domingo, 13 de junio de 2010

A ellas

A ellas
Las contemplo bellas y distantes
Bellas sin ser fatuas,
Distantes sin estar ausentes,
Otros pocos, otros tantos; esperan el anochecer
Para verlas juntas, y alineadas, dispersas y brillantes.
Distantes e inaccesibles
Ellas esperan por ser admiradas,
Algunos permanecen indiferentes, incautivados,
Parecen haber quedado helados en los siglos,
ç Mas ellas continúan en su escenario, rígidas, inmóviles
Bellas, indiferentes a la indiferencia.
Otros las observamos y las amamos por ser bellas,
por ser tan blancas. Por darle inmortalidad
Al firmamento.
Bellas y distantes.
Bellas sin ser fatuas,
Distantes sin estar ausentes
En su destello desnudas,
Desnudas y quebradizas...
Al observarlas diviso entre todas
Solo una; No es la más bonita,
No es la más brillante
Quizá la mas distante, huidiza y constante.
Suele mirarme siempre
Yo la miro en silencio
No es la más amada
Pero quizá si la más distante.
Distante sin estar ausente.
En los alto fulgurante,
en Medio de la bóveda celeste
Ellas las estrellas con voces silenciosas
Permanecen en luces y misterio:
Siempre bellas y distantes.
Cristina Martínez Farías

No Quisiera morir siendo tan solo sombras.


NO QUISIERA MORIR SIENDO TAN SOLO SOMBRAS
No quisiera morir siendo tan solo sombras
O el recuerdo efímero de un simple hombre.
Quisiera ser el eco desmedido del Mar Caribe ansioso.
O el vaivén de las olas del soberbio Orinoco.
Y vivir y vivir en un instante
Todos los arrebatos del ensueño
que hoy pueblan mi existencia.
Ser mariposa en vuelo en la gruta del sol,
ardiente enamorado cual agitado colibrí ante la flor.
Besar, beber, rozar, tocar, sentir, acariciar
la esencia del amor.
Esa pasión etérea, que es sueño, y es real.
Intima ilusión que crea imágenes tan ciertas
en las sombras de la inquietud del pensamiento.
No quisiera morir siendo tan solo sombras.
Migajas de la nada,
ni ver morir a diario al hombre que sobrevive solo,
pidiendo una limosna en las calles oscuras de la vida.
Mientras que el corazón agita el alma
Descubre un entramado cual urdimbre de abejas
Capaz de producir imágenes tan tiernas, tan arrebata-
doramente fuertes
No quisiera morir y ser tan solo sombras
Quisiera ser la voz, la luz de un relámpago,
Cuando en noche caliente retumba con gran eco
Y despierta pasiones que eran tan solo sombras.
Que incitan a existir, a coordinar la vida.
Una exigencia de hechos, de metas a alcanzar
Y descubrir un cielo cubierto de arco iris,
Que irisan con efluvios cromáticos la vida
No quisiera morir siendo tan solo sombras
Plácida Farías

Cuando un amor dice Adiós ( Plácida Farías)

CUANDO UN AMOR DICE ADIOS

Un suspiro, transcurre el tiempo y con él la nostalgia
Débiles sollozos se hacen sentir rotos los lazos
de ese instante que era amor y ya no es. No fué
Un silbido de agorera ave se hace sentir, parece anunciar la tristeza
que enluta el sensible sentimiento.

Redobla la brisa, cabalgada por duendes voladores
Semejantes a invisibles caballeros revestidos de sueños.
Una voz ronca emite una frase, un adiós, ¡ya no te quiero!
¡El cielo y la tierra se entrelazan, parece que el mundo llegara a su fin
!Una estrechez de tierra y cielo en la ruta de Eros...
Duele la soledad. Duele en el alma.
Símbolos de luz despiertan, adormecen la ira

El pasar de los días aclara la memoria presente pasada y futura
La marea de sueños vuelve a reciclar los viejos sentimientos
hacia anhelados ensueños.
Replica de la vida es el amor, no podría haber mundo
sin la conciencia de dar y recibir los besos del jardín prodigioso
regado siempre de fe, esperanza, caridad y de ilusión

Entre dolores y alegrías resurge el hombre, cual luz refulgente.
entre noches y días, temperamental, sumiso a las circunstancias que le envuelven
Suspiros de esencias inspiradoras de afecto.por siempre, acogen el misterioso
mundo, recinto del amor.

El amor dice adiós y el alma se moja con las calidas lágrimas de la soledad
Salina tibieza única del hombre, defensa que alimenta el corazón...
Cuando un amor dice adiós, ráfagas de dolorosa esencia emiten su voz
y en lastimera búsqueda, el dolor se aleja dejando solo olvido,
y esperanzas de amar, tan solo amar.
eso es el amor.
Plácida Farías .

Quererte es un estruendo

I
Ensordeció el abismo que nos separó,
Y en melodiosos ritmos Enloquecieron los labios
, aquellos, los que una vez besaste,
Una, una y mil veces mas.
Estruendosos son los días en los que angustiado mi espíritu,
En tu búsqueda, trasnocha los sueños.con tan solo sospecharte:
Fugitivo se transforma el aire, se aviva el fuego,
Se confabulan los arcanos y se escarchan los desiertos, fríos muy fríos
En el infierno jardines florecen, y en la cúspide volcanes se estremecen.
La realidad se torna mágica, en mi mente irreal se refugian nodrizas y musas,
Ninfas y hadas. Ellas en círculo danzan y cuentan algunos sueños de tú vida cierta,
Mientras de mis astros se vierten las últimas lágrimas que pueblan la existencia.
Ensordeció el abismo que nos separó
Ya no oye suplicas, ya no oye oraciones, del bien ni del mal
Pero el corazón en soledad aguarda;
el palpitar en ritmo continúa, en su escondrijo alberga
tu olor en el más intimo de los recuerdos,
Tu voz, tu piel, tus pupilas, y los labios besados tantas veces.
Estruendosas las noches y los días en que acudo a la imaginación,
Por que estas ausente Estruendosos son los días en que distantes los acordes, los silencios , las imágenes
Distante la vida, distante hasta Dios….Te tengo a ti
Quererte es un estruendo.
Esta noche Ensordecieron los estruendos
Y Finalmente Ensordecí, no te tengo junto a mi .
Cristy Martínez 12/08/2009 02:16 a.m.

A Ellos

Con almas cristalinas colores de arcoíris,

Ojos de mar, fuego, cielo y tierra,

Con espíritus danzantes entre olas de nubes,

A ellos que hacen amor con rosa y con su espina la guerra.

Tienen aromas de ríos valles campos,

Roces de flores y amores de alturas,

Tienen virtudes de Dioses vírgenes santos,

A ellos que aman en silencio y con locura.

Son sabios de labios, de amores y despechos,

Viven entre medias felicidades, risas y llantos,

Son sabios de besos en versos reversos,

A ellos que son luz en la oscuridad del desencanto.

A ellos que prefieren morir de muerte que morir en vida,

A ellos que en frases recorren el universo como un cometa,

A ellos que diluvian tintas en cada una de sus despedidas,

A ellos, solo a ellos, ellos son mis hermanos poetas.


Jorge Luis Paredes Garcia

Quisiera ( Cristina Martínez Farías)

Quisiera Esta noche quisiera regalarle a la humanidad
Una ínfima parte del sentimiento que me embarga
Quisiera!! pudieran sentir el cobijo de la primavera,
El canto de las más hermosas aves, los tibios susurros de dios,
Esta noche quisiera regalarles las tristes hojas que el viento olvida,
Para que se abriguen en ellas, dales dicha, que al contemplar
El firmamento y sus más distantes estrellas puedan soñar,
Esta noche quisiera regalarles versos mágicos,
La curvatura de las montañas, y la profundidad del mar.
Las alas de los pájaros, el viento de la noche,
y todo cuanto humedal exista..
Esta noche quisiera regalarles el amanecer con la aurora,
El silencio que en él se refugia, la paz al despertar, los pasos de Los muertos,
y las aves rapaces del mar.
Esta noche quisiera obsequiarles sensibilidad para con el hermano Herido,
con el hambriento, con el desdichado, con el de harapos,
Quisiera regalarles todo cuanto sea hermoso y ponerlo ante vuestros ojos.
Pero esta noche de luna nueva humildemente lo que puedo obsequiarles son estos versos,
Y si aun así no sirviere de mucho, os ruego me disculpen por el atrevimiento.

Nosotros nos vamos

Nosotros nos vamos, no hemos de volver,

Se va este cuerpo que te perteneció,

Parten mis labios también ya has de saber,

Ya has de saber que este amor pereció.


Marchamos al ocaso de nuestro amor,

De nuestro amor por ti que no volverá,

Caminamos por la noche sin temor,

Y lo que antes era ya jamás lo será.


Nosotros nos vamos, si ellos se van,

Se van los versos inmersos perdidos en tus besos,

Mis suspiros a simples respiros se tornarán,

Se tornaran estas letras en hechos.


Estos ojos dejaran de mirarte,

Al parecer buscamos otro amanecer,

Estas manos dejaran de tocarte,

Y nosotros nos vamos para no volver.


Jorge Luis Paredes Garcia

Una Loca Carta de amor ... ( Cristina Martínez Farías)

Una loca carta de amor de esta chica a un sujeto

Es curioso pero mi mente inició la construcción de millones de metáforas, símiles y comparaciones que pudieran definir lo que siento en cortas y precisas palabras por ti, pero ninguna reúne todos los elementos que configuran Amarte: Empezó por quererte es un estruendo, Podrías imaginar transformar el amor en estruendos? Podrías hacerlo? Un estruendo de diáfanas campanas, un estruendo de pájaros en el cielo, estruendos.Finalmente encontré una comparación y es que te amo como a todas estas letras, palabras y símbolos con que intento definir esta explosión que llamo amor.
Durante algunos días busque las palabras exactas y un poco de valor para poder decirlas Quizá Te preguntaras, con todo esto que quiere decir, o que hay de nuevo en lo que dice?. Una chica que ama a determinado sujeto, y ese sujeto soy yo…
Sujeto al cual quizá le importa en un grado bastante ínfimo, pero que no deja de ser por ello.
Chica que busca definiciones y maneras de expresarlas (Bastante bien de hecho)
Hasta acá todo va bastante claro: resumen: Amarte es un estruendo, estruendo de diáfanas campanas – pájaros y campanas.. Hasta me imagine amante de campanas. Parece que funciona…Solo faltaría que el le diese el corazón y hasta podría crear una historieta de amor.! Pero me desvíe un poco…Luego..
La chica piensa, ama, y piensa, podría ser placentero, pero es bastante agotador…
Con todo esto la chica solo busca decir que ama a determinado sujeto excesivamente, tanto que podría morir diciéndolo, tanto que sin él, se le escapa hasta la última partícula de su oxigeno, y en su corazón un vacío profundo – vacío y soledad.
La chica piensa e intenta una solución pues se esta quedando sin oxigeno y sin agua, las lágrimas hacen lo suyo.Y de todo este estado de letargo…Surge un pensamiento, si el amor sobrevive y se alimenta de algunos recuerdos y sólo le basta con ello, Para que arruinar el recuerdo, ¿?....La chica quiere seguir amando a este sujeto y su recuerdo Finalmente la historia cambia de rumbo y se trasforma en una despedida
– la chica quiso para no dañar el recuerdo, recordar que ama a este sujeto y recordárselo a él, pero también quiere decirle Adiós porque le ama infinitamente y es peligroso ver como escapan tus últimas partículas de oxigeno y a la vez la sequía de tus lagos…
Esta vez las palabras no son ápices ni accesorios, son Estruendos…Con profundo amor esta chica (Cristi) a este sujeto
Cristina Martínez Farías

Cristina Martínez Farías (Hoy desperté)

( Dedicado a los Dioses)
Hoy desperté una vez más,
Con el deseo usual de no querer hacerlo.
Abrí los Ojos y justo frente a mí una enorme nube.
Quise escapar y quise enfrentarla
Ella revoloteaba sobre mí mientras una carcajada soltaba.
Hoy desperté con el enorme deseo de no hacerlo jamás
Tomé algunos jazmines, Rosas, y helechos y los preparé,
Y evadí el deseo, pero aun la nube continuaba frente a mí.
Ofrecí mis musas, ninfas, hadas y nodrizas a la enorme nube,
Se las dí en ofrenda y en obsequio, ella las tomó, al día siguiente de su mano estaba tomada, le ofrecí mis cultivos, jazmines, Rosas y helechos, ella los tomó los pisoteó, y luego al abismo los
lanzó.
Hoy continuó despertando con el enorme deseo de no hacerlo jamás, sólo que de modo inusual ya no tengo nada que obsequiarle a la enorme nube.
Hoy desperté con el enorme deseo de cambiar,
aunque ello me cueste la vida, pues ya no tengo musas, hadas, ninfas ni nodrizas.

Cristina Martínez Farías

A la mujer desconocida ( Brigido Ramon Eduardo Sucre)

De pie y firme
Con fusil de rosas
Y casaca de mariposas
El mundo se está acabando a gotas
En el ambiente me sabe a lacrimógena
Y aquí estoy yo
Firme y con mis pies
Como muchos otros
Esperando a ver si apareces
Es un monumento a tu tez
Como la esperanza de estar bien
Sin saber quién eres
O que puedas hacer
Pero notando tu atraso
Sin conocer tus gustos o color de piel
Si tendrás la cara de porcelana
O de una de las pinturas de Picasso
Yo solo quiero acostarme en tu regazo
Que se pierda el tiempo
Y volver a saber lo que es un abrazo
Olvidarme del televisor
Contigo tendré suficiente colorOlerás a café por la mañana
Y por la tarde lloverán flores y guayabas
De vez en cuando habrá guerra
Si eres violenta
Entonces estaremos en batalla
Y volaran sillas platos y mesas
Amores de guerra
O guerra de amores
Y aunque llegara el momento
En que nos haremos daño
Los golpes vendrán llorando
Terminaremos por alejarnos
Siempre se lamenta alguien de esto
Puedes ser un tercero
Pero volverás con la misma forma
O con otro rostro y otra boca
Sabrás que mas que persona
Eres el ente
No tienes edad
Ni figura permanente
Eres poción de estrógeno
Eres de la vida su fuente
Madre, hermana
Novia, hija o un repollo
Traidora, hermosa
Ninfa, golfa o musa de ojos llorosos
Pero amada en cualquier figura
Y aunque te esfuerces lo siento
Esto ya no sé como sostenerlo
No sé si es un poema a la belleza
O un canto a lo ajeno
Una oda a la soledad eterna
O un tributo a tu cuerpo
Un réquiem al amor sin fronteras
O la esperanza de volver a verla
La verdad que todo esto
Y siendo sincero
Mas que no tener significado
No tiene remedio
Es el verso que escribo en vez primera
Desde que no estás con la misma forma en mi cabeza
Es la necesidad de calmar esta abstinencia
De ese beso Que me hace falta
Que me alivia el peso
Que me parte el alma
Que me roba el aliento

Brigido Ramon Eduardo Sucre

Autrotofo ( Brigido Ramon Eduardo Sucre)

A veces la muerte esta tan cerca
Que se es capaz de dormir con ella
Imprudente y veloz
Es el Aqueronte
Río de las ánimas en pena
Que ni te das cuenta
De cuando vasO cuando regresas.
Entonces
Pregunto que:
¿La parca solo se ocupaDe la personas que mueran?
¿O es que también le interesa Los sentimientos y otras cosas de estas?
¿Existirá un barco solo para el amor
Y otras penas que mueran?
¿Y quien es el que lo maneja?
¿Eros? ¿Caronte? ¿O alguna bestia?
O si no es así¿Cuál es la causa de que mueran?
Pero sin saber porque
Me di cuenta
De que a nadie le interesa
El porque o momento
En que fallecen los sentimientos
En la cabeza y pensar de cualquiera

Brigido Ramon Eduardo Sucre ( Es mejor querer poco)

ES MEJOR QUERER POCO
Hoy voy a decir una mentira elocuente
Una verdad entre sátiras y sarcasmos
Una sarta de estupideces Con alguna chispa de maldad
¿Preparada?¡No te quiero asustar!Si es poco nos dolerá
Y si es mucho te reirásBueno
¿Lista ya?¡Ahí te va!
Dice así:Te quiero Pero te quiero poco
No te creas que es tan complicado
Solo que cuesta cifrarlo
Es como que Se mezclo el avaro Con el simple exagerado
El terror y el amor Agarrados de la mano
Te quiero Pero te quiero poco
Es lo mismo Que decir Que tú nombre
Me patea el cerebro Cuando estoy fastidiado
Es lo mismo que sentir Que solo preguntan por ti
Y tanto es así
Que yo mismo Hasta me pregunto por ti
Te quiero Pero te quiero poco
Como se quiere Al café temprano por la mañana
Como se quiere Dormir hasta tarde
y no arreglar la cama Como se quiere
Pagar las facturas atrasadas
Que se quiere Sentir que metes la pata
Como se quiere Cuando dices mejor es nada
Como se quiere Cuando te digo te quiero y me abrazas
Como se quiere Cuando lloras por nada
Como se quiere Cuando se que me quieres
Y cuando sabes que te quiero
Y en el momento de saber eso Nos alegramos de no saber más nada
Como se quiere Cuando necesito tu beso
Como se quiere Cuando estamos solos y tenemos miedo
Te quiero Y te quiero poco Porque de quererte más Seria amarte
Y eso en este momento Es daño que nos haríamos
Y eso de verdad que no lo quiero
Por eso te quiero Y te quiero poco Tan poco Que quererte mas no puedo
Que mi corazón Explota de emoción de lo que siento.Te quiero.
Brigido Ramón Eduardo Sucre

Poetas Valencianos pertenecientes a este grupo

Este es un grupo cuyo objetivo es la busqueda de la armonía y la belleza a través de la palabra como medio de expresión Poética del sentimiento Humano, representado a través del pensamiento, del paisaje interior, la cotidianidad, en fín la filosofía, siendo esta la viviencia del hombre. Ubicandonos en nuestro origen ancestral, retomando de la Líteratura la esencia transmitida por los grandes maestros que de una u otra manera persisten y jamas moriran, por que de ellos es la eternidad. (en la vida Literaria Universal).Inicialmente Aristoteles en la Poesía Griega expresa" la Poética es el arte de la Imitación" Mas tarde Gustavo Adolfo Becquer define "¿Qué es Poesía? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿ Qué es poesía? ¿ y tu me lo preguntas? Poesía eres tú" Eugenio Montejo 1938-2008 Caracas "Además, siempre he creído que la poesía, como la vida, se define a partir de la esperanza. Diría, pues, que antes que el extremo representado por el saturnismo, y el de la euforia vital, opto siempre por el difícil y necesario equilibrio"" la poesía se trata de un melodioso ajedrez que jugamos con Dios en solitario. Me doy cuenta ahora, sin embargo, de que en el juego de ajedrez se procura a toda costa ser ganador. En este otro ajedrez que menciono nada se desea ganar ni perder, y tal vez por ello resulte tan atractivo"..La Poesía nos viene dada como un Don desde nuestro origen mismo, y de su escondrijo la vamos a libertar. Asoaciación de escritores.

Miembros

Victor Miguel Sanabria

Christian Martínez Farías

Mariana Pequeno

Jorge Paredes.

Brigido Ramon Eduardo Sucre

Plácida Farías

Moisés Osío

Cristina Martínez Farías